Especialidades
Un espacio seguro y confidencial donde puedes explorar tus emociones, desafíos y metas personales.
El Psicoanálisis
Estrés Y Crisis Vitales
Efectos comunes del estrés en el cuerpo:
- Dolor de cabeza.
- Tensión o dolor muscular.
- Dolor en el pecho.
- Fatiga.
- Cambios en el deseo sexual.
- Malestar estomacal.
- Problemas de sueño.
- Ansiedad
- Agitación.
- Falta de motivación o de concentración.
- Agobio.
- Irritabilidad o ira.
- Tristeza o depresión.
- Comer en exceso o comer poco.
- Arranques de ira.
- Abuso de alcohol o de drogas.
- Consumo de tabaco.
- Retraimiento social.
- Hacer menos ejercicio.
Trastornos de Ansiedad
Normalmente va asociado un temor anticipatorio a volver a sufrir otro ataque de pánico (ansiedad anticipatoria o «miedo al miedo»). En algunos casos, se produce una mayor conciencia de las funciones fisiológicas del organismo (hipervigilancia) durante el ataque de pánico, en donde cualquier cambio percibido fisiológicamente se interpreta como una posible enfermedad potencialmente mortal (es decir, extrema hipocondría). Puede diagnosticarse trastorno de pánico con o sin agorafobia.
Trastorno de Ansiedad Generalizada: El trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es un trastorno crónico común caracterizado por ansiedad de larga duración y que no se centra en algún objeto o situación particular, al contrario que en las fobias. Las personas que padecen de ansiedad generalizada experimentan miedos y preocupaciones persistentes no específicos, muy focalizados en asuntos cotidianos.
Fobias: Incluye todos los casos en que se desencadena miedo y ansiedad por algún estímulo o situación específica. Los individuos suelen anticipar las consecuencias terribles del encuentro con el objeto de su miedo, que puede ser cualquier cosa, desde un animal, objeto, persona, situación particular, o un fluido corporal.
Trastorno de Ansiedad Social: El trastorno de ansiedad social (TAS), también conocido como fobia social, se caracteriza por un intenso, crónico y persistente temor, acompañado de conductas de evitación, a ser juzgado, avergonzado, humillado o hacer el ridículo en situaciones de interacción social. A menudo manifiesta síntomas físicos tales como rubor, sudoración, temblor, taquicardias y dificultad para hablar.
Trastorno Obsesivo-Compulsivo: El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un tipo de trastorno de ansiedad caracterizado sobre todo por la presencia de obsesiones (imágenes o pensamientos angustiosos, persistentes e intrusivos) y compulsiones (insta a realizar determinados actos o rituales).
Trastorno de Estrés Post-Traumático: El trastorno de estrés post-traumático (TEPT) es un trastorno de ansiedad que se produce a partir de una experiencia traumática. El estrés post-traumático puede ser el resultado de experimentar situaciones extremas, como una guerra, desastres naturales, violaciones, secuestros, abuso infantil, acoso o incluso un accidente grave. También puede resultar por una exposición prolongada en el tiempo a un estrés crónico. Los síntomas comunes incluyen hipervigilancia, escenas retrospectivas rememorando el acontecimiento traumático (flashbacks), conductas de evitación, ansiedad, ira y depresión.
Depresión
- Sentimientos de tristeza, ganas de llorar, vacío o desesperanza.
- Arrebatos de enojo, irritabilidad o frustración, incluso por asuntos de poca importancia.
- Pérdida de interés o placer por la mayoría de las actividades habituales o todas, como las relaciones sexuales, los pasatiempos o los deportes.
- Cansancio y falta de energía, por lo que incluso las tareas pequeñas requieren un esfuerzo mayor.
- Falta de apetito y adelgazamiento, o más antojos de comida y aumento de peso.
- Ansiedad, agitación o inquietud.
- Lentitud para razonar, hablar y hacer movimientos corporales.
- Sentimientos de inutilidad o culpa, fijación en fracasos del pasado o autorreproches.
- Dificultad para pensar, concentrarse, tomar decisiones y recordar cosas.
- Pensamientos frecuentes o recurrentes sobre la muerte, pensamientos suicidas, intentos suicidas.
- Problemas físicos inexplicables, como dolor de espalda o de cabeza.
Adicciones
Se considera adicción a una enfermedad crónica y recurrente del cerebro que se caracteriza por una búsqueda patológica de la recompensa y/o alivio a través del uso de una sustancia u otras conductas.
Existen distintos tipos de adicciones que comparten circuitos comunes. Podemos dividirlas en 3 grupos
- Consumo de sustancias: alcohol, nicotina, cocaína, marihuana, opio, sedantes e hipnóticos, anfetaminas, éxtasis y heroína
- Trastornos de alimentación: Bulimia, Anorexia, Obesidad.
- Adicciones de conductas: al juego (Ludopatía), sexo, trabajo, Internet, compras, relaciones (codependencia).
En todas las adicciones encontramos un hábito compulsivo que interfiere en la vida cotidiana y en la salud de las personas que las padecen. Según el perfil y según la gravedad las adicciones nos encontramos con consecuencias que van desde una disminución en la calidad de vida (generando problemas en su trabajo, en sus actividades académicas, en sus relaciones sociales y/o en sus relaciones familiares o de pareja) hasta enfermedades graves y muerte. *